• Noticias de sellos y Caminos

    Noticias de sellos y Caminos

  • Noticias de sellos y Caminos

    Noticias de sellos y Caminos

  • Noticias de sellos y Caminos

    Noticias de sellos y Caminos

Correos lanza un sello redondo con el Apóstol peregrino

selloredondo 2018

05/05/2018 Ha diseñado también una edición especial que reproduce la estampa en plata.

La catedral de Santiago ha dado un salto de categoría. Ha pasado de las monedas de uno, dos y cinco céntimos a las de dos euros. Con ellas, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre rinde homenaje este año a la ciudad gallega incluida en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco en 1985. Pertenece a una serie filatélica y numismática sobre el Patrimonio Mundial iniciada en el 2010 en la que ya se han lanzado ocho monedas y otros tantos sellos de Correos que las reproducen, nueve con los de Compostela. En ambos casos figura el Apóstol, con atuendo de peregrino, frente a la Puerta Santa de la basílica.

180.000 ejemplares

El sello que representa el anverso de la moneda de dos euros tiene la peculiaridad de ser redondo. Está enmarcado en una calcografía a color de la fachada principal de la basílica gallega, vista desde la plaza del Obradoiro. Tiene un valor de tres euros y se ha hecho una tirada de 180.000 ejemplares, que pueden adquirirse en cualquier oficina postal de Correos y ser utilizados para envíos.

Además de este sello, se ha creado una edición especial para coleccionistas que reproduce el timbre circular de 32 centímetros en plata. La prueba de artista, de 999 milésimas de grosor, se vende por 15 euros y cuenta con un certificado de autenticidad de la Real Casa de la Moneda-Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

La catedral compostelana ya ha sido protagonista de los sellos de Correos en ocasiones anteriores, al igual que la ruta jacobea, que en unos días tendrá también una nueva imagen para añadir a esta colección. Se trata de un sello del Camino del Norte en el que figura el Hostal dos Reis Católicos, el antiguo hospital de peregrinos y que en la actualidad es el Parador de Santiago.

www.mundicamino.com

Camino de Santiago, fotografía y filatelia se unen gracias a una exposición de Correos

matasellos 2016

25/10/2016 Desde este lunes 24 el edificio de Correos en León alberga colecciones de sellos y fotografías con el Camino de Santiago como común denominador.

Este lunes el edificio de Correos de León ha albergado la inauguración de una muestra doble que se podrá visitar en al ciudad castellanoleonesa hasta el próximo 25 de noviembre. Se trata de la exposición 'La fotografía y los sellos del Camino de Santiago', que como su nombre indica une el mundo de la filatelia con el de la fotografía. 'La fotografía y los sellos del Camino de Santiago' forma parte de las XVII Jornadas Jacobeas que organiza la asociación Pulchra Leonina en la ciudad durante estas semanas.

Por un lado se exponen varias colecciones de sellos de gran valor histórico y por otro se alberga 40 instantáneas del X Concurso Fotográfico de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, cuyos ganadores precisamente se han elegido este mismo lunes. La inauguración de la exposición ha sido presidida por el director de la Zona 1 de Correos, Ángel Pérez; el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, Luis Gutierrez Perrino y el de la Federación Española de Sociedades Filatélicas, Miguel Ángel García, quienes además contaron con el presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, la subdelegada del Gobierno, María Teresa Mata, y la concejala de Cultura de la ciudad, Margarita Torres.

Con esta exposición Correos subraya en la ciudad de León la importancia social, histórica y cultural que guarda el Camino de Santiago a través de la fotografía y la filatelia, además de presentar un matasellos conmemorativo para que los peregrinos y visitantes puedan estampar sus credenciales, sobres o postales. Los visitantes se pueden acerdar al edificio de Correos de León de lunes a viernes de 8.30 a 20.30, y los sábados en horario de 9.30 a 13.00 horas.

Publicado por Fernando Borjas en www.vivecamino.com

Nuevos servicios de CORREOS para los peregrinos del Camino de Santiago

30/03/2015 Ha diseñado un catálogo de productos para solucionar las necesidades que surgen en la ruta: traslado de mochilas entre etapas, envío de bicicletas, equipajes… que se pueden consultar en la nueva web www.elcaminoconcorreos.es

CORREOS ha diseñado una serie de productos y servicios pensados para solucionar algunas de las necesidades que surgen a los peregrinos del Camino de Santiago antes, durante y después de su viaje.

Por una parte, estrenará esta Semana Santa su PAQ MOCHILA para el transporte de mochilas y maletas entre etapas del Camino. Este servicio, que se puede solicitar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o del teléfono 606618341, está pensado para aquellos peregrinos que prefieren caminar más cómodamente y libres de peso. Desde 4 euros por etapa, CORREOS se encarga de recoger su equipaje por la mañana en el punto indicado y de dejarlo en el punto que el peregrino indique desde Roncesvalles hasta Santiago en el Camino Francés, y en otros caminos como el Camino Primitivo, el Camino del Norte, el Camino de Fisterra, el Camino Inglés…

 Para los peregrinos que deciden hacer la ruta en bicicleta, CORREOS ha diseñado el PAQ BICI. Con este servicio el peregrino puede enviar su bicicleta al punto donde va a iniciar el Camino (al albergue, hotel o incluso a cualquier oficina postal de esa localidad) y también mandarla de vuelta una vez que finaliza la ruta. El PAQ BICI incluye un embalaje especial y un seguro de 300 euros por un precio de 42,07 euros para envíos peninsulares.

El PAQ PEREGRINO nace con la idea de solucionar las necesidades de envío de maletas, mochilas, paquetes con enseres personales, compras o regalos, tanto al domicilio como a otros puntos de la Ruta. Con este servicio de envío de paquetería, el peregrino puede enviar su maleta al punto donde va a finalizar el Camino para recogerla allí a su llegada; puede enviar lo que ya no necesita cargar en su mochila de vuelta a su domicilio, o realizar compras de recuerdos y productos típicos sin tener que cargar con ellos. Como novedad, además, hoteles, albergues y tiendas de recuerdos dispondrán de embalajes prepagados para poder ofrecer a sus clientes que hagan el envío directamente desde sus establecimientos sin tener que pasar por ninguna oficina postal ya que los carteros pasarán a recogerlos allí.

Además de estos productos, todas las oficinas de CORREOS a lo largo de los diferentes Caminos son un nuevo punto donde los peregrinos pueden sellar su Credencial con sus matasellos especiales que certifiquen el paso por la localidad, documento necesario para poder obtener la Compostela.

Los peregrinos pueden consultar todos estos servicios en la nueva página web www.elcaminoconcorreos.es, donde comprobarán lo fácil que puede resultar hacer el Camino con CORREOS.


Atención al peregrino en Santiago

Para los peregrinos que finalizan su ruta en Santiago, CORREOS ha abierto un punto de atención al peregrino en su oficina principal situada en la Rúa do Franco, a 150 metros de la Plaza del Obradoiro. Desde aquí prestará atención personalizada al peregrino y ofrecerá un SERVICIO DE CONSIGNA para que puedan dejar en él sus mochilas, bastones o bicicletas para poder acceder a la Catedral o visitar la ciudad sin cargas. Aquí el peregrino también podrá adquirir sellos y tarjetas postales prefranqueadas, o enviar su Compostela o su certificado de distancia.

Correos presenta la Credencial Filatélica del Camino de Santiago

credencial filatelica

15/05/2017 www.gronze.com

Correos presentó esta mañana en su edificio principal de Burgos la Credencial Filatélica del Peregrino, un documento que desde hoy mismo pone a disposición de filatélicos, peregrinos y otros interesados, en sus principales oficinas postales del Camino Francés.

La Credencial Filatélica es un documento que reúne 15 sellos de diferentes lugares del Camino Francés. La serie comienza con los dedicados a la Capilla de Santiago, de Roncesvalles, y a Puente la Reina/Gares (Navarra), con su fabuloso puente románico sobre el río Arga. La Rioja cuenta con dos sellos en la Credencial: uno de Santa María La Real de Nájera y otro de Santo Domingo de la Calzada.

Respecto al Camino Francés en Castilla y León, en la provincia de Burgos los sellos ilustran el monasterio de San Juan de Ortega y la Plaza de San Juan de Burgos. En la provincia de Palencia, son otros dos los motivos destacados: la iglesia de San Martín de Tours, en la localidad de Frómista, y el famoso Pantocrátor del templo románico de Carrión de los Condes. La Colegiata de San Isidoro de León también protagoniza uno de los sellos de la Credencial Filatélica. Completan la parte leonesa del documento, el dedicado al Palacio Episcopal de Astorga y el que retrata el Castillo Templario de Ponferrada. De Galicia, la Credencial Filatélica incluye los sellos de O Cebreiro, Sarria y su puente Ponte da Áspera y la Catedral de Santiago de Compostela. A mayores, la Credencial lleva un sello conmemorativo del Camino de Santiago.

Esta Credencial Filatélica deja huecos para que tanto peregrinos como filatélicos puedan ir colocando los matasellos especiales que Correos tiene en estas mismas localidades. Así, aunque esta Credencial no sustituye a la expedida por la Catedral de Santiago o por las Asociaciones de Amigos del Camino para obtener la Compostela, servirá para que los peregrinos puedan tener un recuerdo de su paso por los diferentes lugares por donde van realizando el Camino.

La nueva Credencial se convierte en una forma diferente de documentar la peregrinación a través de los sellos y matasellos de Correos. Además, los peregrinos que completen la Credencial podrán acercarse a la oficina principal de Correos en Santiago –en la Rúa do Francopara- que allí le coloquen el matasellos especial que acredita que ha completado la peregrinación filatélica.

Dicha Credencial con los 15 sellos estará a la venta en las principales oficinas de Correos del Camino de Santiago Francés y se podrá obtener por un precio de 15 euros (IVA incluido). Dispondrán de ella oficinas de Navarra (Burguete, Pamplona, Estella), de La Rioja (Logroño y Nájera), de Palencia (Frómista y Carrión de los Condes), de Burgos (Burgos y Belorado), de León (Sahagún, León, Astorga, Ponferrada y Villafranca del Bierzo), de Galicia (Sarria, Melide, Arzúa y Santiago) y de Madrid.

La venta en eBay de la credencial indigna a la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino

18/08/2015 La organización emplaza a la empresa a que retire el anuncio en 24 horas. Dos usuarios ya la han comprado por 5 euros

Cinco euros. Eso es lo que cuesta en eBay la credencial del Camino de Santiago, el documento que acredita al caminante como peregrino y certifica su paso ordenado por las distintas poblaciones de cualquiera de las rutas jacobeas. La aparición de un anuncio en el reconocido portal de compra-venta, con 71 credenciales disponibles (hasta el momento ya se han vendido dos), ha provocado diversos comentarios críticos en las redes sociales y la inmediata reacción de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. En el anuncio se especifica que el documento vendido en Internet es el editado por este organismo.

«No sabemos si la imagen utilizada es un gancho y realmente la que se vende es la credencial expedida por la catedral de Santiago o si es la nuestra. Pero, en cualquier caso, la oferta nos duele porque daña nuestra imagen», aclara María Ángeles Fernández, presidenta de la federación.

El anuncio especifica que los artículos se han puesto a la venta desde Arzúa, más concretamente, desde un portal comercial para minoristas y mayoristas, un origen para el que María Ángeles Fernández no tiene explicación. «Desde la federación se distribuye las credenciales entre las asociaciones federadas y colaboradoras, las cuales se encargan de otorgar el documento a los caminantes por medio de un importe lo más económico posible, para que su labor no se aparte del altruismo», aclara la presidenta de la federación. «No nos explicamos entonces cómo un portal en Arzúa tiene 71 credenciales. La asociación gallega no está federada, por lo que no recibe nuestros documentos», añade a continuación.

María Ángeles Fernández confirma que ya se han dirigido a eBay para que retire el anuncio y el producto en un plazo de 24 horas y que también han enviado una carta al portal gallego instándole a quitarlo y a ofrecer explicaciones. Sin embargo insiste en que hasta ahora no han recibido respuesta. La presidenta de la federación también anuncia que emprenderán «cuantas acciones legales» estén en su mano para corregir la situación.

El propio organismo publicó en las últimas horas un comunicado en el que, además de «deplorar el hecho en el que se ha visto involucrada», informa que lo investigará para «depurar posibles responsabilidades y salvaguardar su imagen y de todos cuántos trabajan altruistamente para los peregrinos».

La Voz de Galicia.

No consigue la Compostela por olvidarse un sello.

peregrino credencial

07/09/2016. Realmente caminó más de 800 kilómetros

El italiano Carmine Paolino y el ruso Olegan Alev tenían planificado terminar en el Obradoiro su peregrinación desde Saint Jead Pied de Port. Sin embargo, tuvieron que posponer su final más de lo previsto al no poder recoger la compostela. Una vez llegaron a la Oficina del Peregrino, les informaron que no era posible otorgársela porque les faltaban los sellos de la etapa de Portomarín.


«Fue un descuido, nos olvidamos de sellar la credencial», afirmaron estos dos compañeros de universidad en Italia, que decidieron realizar el Camino Francés tras finalizar el curso. Pero no quieren quedarse sin conseguir el documento que certifique su paso por la ruta jacobea, por lo que partirán hoy hacia Finisterre. «Es una pena que no nos reconozcan los más de 800 kilómetros», manifestó Olegan.


Pese a ello, la valoración del Camino es positiva. «Es una experiencia impresionante en la que conoces a mucha gente con historias conmovedoras y a personas con diferentes formas de vida que tú. Es algo verdaderamente interesante», dijo Paolino.


También Cornelius Van Oers sufrió contratiempos en su peregrinaje por la ruta primitiva desde Oviedo. Este holandés nunca había visitado España y, tras oír hablar del Camino en la Sociedad Holandesa de Santiago, decidió iniciar la aventura. En su caso la hizo solo, condición que le ha servido para «ser mejor persona que antes y conocer a gente maravillosa con la que pude entablar amistad. Es la magia del Camino».


Al hacerla en solitario, reconoce que ha sido una ruta «bastante silenciosa», aunque que «en el Camino tú nunca estás solo». Para él, la última etapa fue la más ardua, ya que tuvo que recorrer los últimos 28 kilómetros con un esguince en la rodilla izquierda.


Imagen: Carmine Paolino y Olegan Alev
Fuente : http://www.lavozdegalicia.es/