eseucanlenfrgldeitjakopt

  • Camino Francés

    Camino Francés

    PUENTE LA REINA. Puente romano sobre el río Arga
  • Camino Francés

    Camino Francés

    LOGROÑO. Puente de Piedra sobre el río Ebro
  • Camino Frances

    Camino Frances

    SANTO DOMINGO DE LA CALZADA. Bóveda de crucero de la Catedral
  • Camino Francés

    Camino Francés

    BURGOS. Rosetón de estilo cisterciense de la Catedral
  • Camino Francés

    Camino Francés

    FRÓMISTA. Iglesia de San Martín de Tours
  • Camino Francés

    Camino Francés

    SAHAGÚN DE CAMPOS. Iglesia de San Lorenzo
  • Camino Francés

    Camino Francés

    LEÓN. Fachada occidental de la Catedral
  • Camino Francés

    Camino Francés

    HOSPITAL DE ÓRBIGO. Puente del Paso Honroso
  • Camino Francés

    Camino Francés

    O CEBREIRO. Palloza, construcción típica gallega
  • Camino Francés

    Camino Francés

    PORTOMARÍN. Vista panorámica de la villa
  • Camino Francés

    Camino Francés

    Furelos. Puente medieval
  • Camino Francés

    Camino Francés

    SANTIAGO DE COMPOSTELA. Pórtico de la Gloria de la Catedral

Iglesia de Vilar de Donas

Iglesia de Vilar de Donas

4.0/5 Rating (3 votos)

A la salida de Portos queda señalizado el acceso a mano derecha al Monasterio de Vilar de Donas. A mitad del camino hay que cruzar la N-547 y seguir hasta la iglesia: templo románico con portada ricamente decorada, precedida de una arquería gótica. Dentro hay varias tapas de sepulcros de caballeros de Santiago, un baldaquino gótico y un altar de piedra del s.XVI. En la capilla mayor se conservan las mejores pinturas góticas de Galicia (s. XV) que se realizaron para el Año Santo Compostelano de 1434, en tiempos de Juan II, monarca protector de peregrinos que creó un salvoconducto. A la vuelta tomamos la carretera que nos lleva hasta una venta en donde se vuelve a unir con el camino. Se come muy bien, un estofado riquísimo. (Texto: Evaristo Sánchez).