eseucanlenfrgldeitjakopt

Últimos sellos añadidos

  • Asociación Ionut Preda

    Asociación Ionut Preda

    0.0/5 Rating (0 votos)

    Elegí la ubicación de mi empresa, en un pequeño local en Palas de Rei situado en el corazón de Galicia, que es fin de una de las etapas del Camino Francés (el más transitado de todos los caminos), lo cual me permite entrenar por la mañana mientras los peregrinos se desplazan entre una etapa y otra, abriendo mis puertas por la tarde y así mantener ese equilibrio que he mencionado antes, porque mis sueños se entrenan y se trabajan. A lo largo de los últimos años mi empresa fue creciendo, hasta tener 5 ubicaciones diferentes a lo largo del camino (Palas de Rei, Lugo, Melide, Arzúa y Santiago de Compostela), pero a raíz de la pandemia, me vi en la obligación de quedarme con una sola tienda, manteniendo mi principal punto de trabajo en Palas de Rei, pueblo en el que resido en la actualidad.

     

  • Bar España

    Bar España

    0.0/5 Rating (0 votos)

    El aguardiente de Portomarín es un licor elaborado a partir de la destilación del bagullo o bullo obtenido de la uva tras la fermentación. En el pasado fue considerada la bebida de los pobres y hoy es valorada por todo el mundo.  En Portomarín se creó la Serenísima Orde da Alquitara, que ya cuenta con más de 200 caballeros, investidos el Domingo de Resurrección con el gallo de la Fiesta del Brandy, para promocionar este afamado licor. El brandy es el ingrediente principal de la bebida gallega más representativa: la queimada.

  • Pulpería Ezequiel

    Pulpería Ezequiel

    0.0/5 Rating (0 votos)

    En Pulpería Ezequiel, ubicada en Melide, encontrará la mejor cocina casera, con la calidad de los mejores productos de nuestra tierra y la mejor atención. Un espacio agradable en el que disfrutar de la gastronomía gallega y de la amabilidad de su gente. Somos una pulpería especializada y podrá degustar nuestra carta de comidas y nuestra amplia variedad de vinos.

  • Iglesia de Santa Maria Salomé de Santiago de Compostela

    Iglesia de Santa Maria Salomé de Santiago de Compostela

    0.0/5 Rating (0 votos)

    La iglesia fue originalmente construida bajo el impulso del obispo Diego Gelmírez (primer tercio del XII). De esa época existen aún algunos vestigios, como el pórtico románico, en cuya decoración destaca una imagen de la Adoración de los pastores. Del periodo gótico destacan principalmente dos capillas situadas junto a la nave principal.

  • Bar Brea

    Bar Brea

    0.0/5 Rating (0 votos)

    A la salida de Salceda un pequeño y curioso monumento, unas botas de bronce custodiadas en una hornacina en un muro, recuerda al peregrino belga Guillerme Watt que falleció aquí, a las puertas de Compostela.

  • La huella del Camino Arzúa

    La huella del Camino Arzúa

    0.0/5 Rating (0 votos)

    “Nunca jamás he visto el camino tan bello. Los matorrales te llegan al hombro”, afirma emocionado Ionut Preda, un atleta paralímpico oriundo de Rumanía y residente en Arzúa, que ha sido de los primeros peregrinos en realizar la desescalada. A pesar de que la Ruta no retoma su actividad de manera oficial hasta el 1 de julio, con la apertura de la Catedral, la Oficina del Peregrino y los albergues públicos; a Compostela ya comienzan a llegar los primeros peregrinos, que dicen haberse encontrado con un camino “único” y “vacío”, del que la naturaleza ha vuelto a apoderarse, convirtiendo las rutas en verdaderos bosques.

  • Albergue Guaneliano de Arzúa

    Albergue Guaneliano de Arzúa

    0.0/5 Rating (0 votos)

    Nos ponemos al lado de cuantos están “al borde del camino”, los excluidos, los diferentes, las personas con necesidades especiales para hacer familia con ellos, ser portavoces de sus derechos y ofrecerles un futuro de esperanza. Colaboramos con las familias y los profesionales para garantizar la efectividad de la propuesta.

  • Mesón Ridadiso

    Mesón Ridadiso

    0.0/5 Rating (0 votos)

    Junto al antiguo hospital es donde surge un pequeño núcleo, muy similar al que ahora se conserva como parte urbana de la aldea, casi congelado en el tiempo. Un paseo por el lugar muestra perfectamente la morfología de una aldea agraria gallega tradicional, con sus casas apiñadas junto al camino, con su fundamental acceso al río y extensos campos de labor.

  • Albergue Los Caminantes

    Albergue Los Caminantes

    0.0/5 Rating (0 votos)

    Albergue los Caminantes es el sitio ideal para el descanso de los peregrinos al final de la penúltima etapa, antes de llegar a Santiago de Compostela. Estamos en el Camino de Santiago a un paso de Arzúa, frente al albergue público en Ribadiso, cruzando el antiguo puente romano sobre el río Iso. Ofrecemos alojamiento, en un edificio restaurado recientemente, agradable y cómodo, ideal para relajarse y reponer fuerzas.

  • Cafetería El Alemán

    Cafetería El Alemán

    0.0/5 Rating (0 votos)

    Boente es una aldea partida en dos (Boente da Riba y Boente da Baixo) por la carretera nacional. En Arzúa, la capital del concello, los vecinos de Boente tienen fama de elaborar los mejores quesos de la zona, que, a su vez, tiene la fama de ser uno de los lugares con los quesos más sabrosos de España, país rico en quesos.

  • Albergue Boente

    Albergue Boente

    0.0/5 Rating (0 votos)

    Tras pasar Boente de Arriba (donde todavía se conservan hórreos y cabazos) el peregrino llegará a una pequeña plaza: allí se localiza la fuente de la Saleta y la carretera general, que se cruza para sellar las credenciales en la Iglesia de Santiago de esta localidad. En cuanto al aspecto cultural y artístico, cabe destacar que el albergue está muy próximo a la pequeña plazoleta donde se encuentran el cruceiro y la ya nombrada fuente de la Saleta, del siglo XIX.

  • El pequeño oasis

    El pequeño oasis

    0.0/5 Rating (0 votos)

    Parada obligatoria en el camino de Santiago frances, allí probarás la mejor torta de Santiago! Además podrás disfrutar de frutas, licor de frambuesa...

  • Casa Santos

    Casa Santos

    0.0/5 Rating (0 votos)

    Por último, el segundo domingo de septiembre tiene lugar en Melide la fiesta de San Caralampio, también conocida como la fiesta de los borrachos. Esta fiesta tan particular se celebra en honor al dios Baco y es por ello que desde primera hora los devotos de la celebración entregan su alma a la divinidad del vino en los bares y tabernas de la localidad.

  • Tienda La huella del Camino

    Tienda La huella del Camino

    0.0/5 Rating (0 votos)

    Tras la buena respuesta y participación de la gente que ha venido durante esta temporada, sigo siendo positivo, cogiendo un local esta vez ubicado en Sarria, punto de salida y paso de Peregrinos. Por primera vez digitalizando mi empresa, a través de esta página web, dándoles así el servicio de vestimenta, material para su Camino, transporte de mochilas y alquiler de bicicletas, mejorando así su aventura hacia Santiago; también invitándoles a participar en alguno de los proyectos solidarios que organiza mi Asociación.

  • Tienda La huella del Camino

    Tienda La huella del Camino

    0.0/5 Rating (0 votos)

    A lo largo de los últimos años mi empresa fue creciendo, hasta tener 5 ubicaciones diferentes a lo largo del camino (Palas de Rei, Lugo, Melide, Arzúa y Santiago de Compostela), pero a raíz de la pandemia, me vi en la obligación de quedarme con una sola tienda, manteniendo mi principal punto de trabajo en Palas de Rei, pueblo en el que resido en la actualidad.

  • Tienda La huella del Camino

    Tienda La huella del Camino

    0.0/5 Rating (0 votos)

    Elegí la ubicación de mi empresa, en un pequeño local en Palas de Rei situado en el corazón de Galicia, que es fin de una de las etapas del Camino Francés (el más transitado de todos los caminos), lo cual me permite entrenar por la mañana mientras los peregrinos se desplazan entre una etapa y otra, abriendo mis puertas por la tarde y así mantener ese equilibrio que he mencionado antes, porque mis sueños se entrenan y se trabajan.

  • Tienda La huella del Camino

    Tienda La huella del Camino

    0.0/5 Rating (0 votos)

    Tras convertirme en padre, decidí asentarme en Galicia, uno de las comunidades más importantes en la vida del Cristianismo (la Peregrinación al Sepulcro del Apóstol Santiago, situado en la Catedral de Santiago de Compostela desde el siglo IX). Como emprendedor que soy, creé una pequeña empresa llamada “La huella del Peregrino”, dedicada a la fabricación de souvenirs y estampación de ropa, con diseños propios, dándoles así la variedad a mis clientes y diferenciando la mercancía año tras año, permitiéndome así tener un equilibrio entre lo que es mi compromiso laboral y mi vida personal.

  • Hotel Xaneiro Melide

    Hotel Xaneiro Melide

    0.0/5 Rating (0 votos)

    La etimología de Melide no es clara, si bien se relaciona el topónimo con miliario, pues en un documento del siglo XI la localidad es nombrada como Milierata en Terra de Abeancos, y una calzada romana atravesaba sus tierras. Otra teoría vincula el nombre de Melide con otros cognómina con resultados toponímicos, como Dulcidi (Dulcidio) > Doncide, y de igual manera Melliti > Melide.

  • Hotel Carlos 96

    Hotel Carlos 96

    0.0/5 Rating (0 votos)

    El Hotel Carlos 96 se encuentra ubicado en la preciosa localidad de Melide, en el centro de Galicia y en pleno Camino de Santiago. Situado en el centro de la localidad, es el lugar ideal para el descanso por la tranquilidad de la zona, con parques, zonas arboladas, instalaciones deportivas y balneario. La villa de Melide está situada en el centro geográfico de Galicia. Asentada sobre una extensa llanura del valle del río Furelos, se encuentra flanqueada por las sierras del Careón y del Bocelo, destacando en esta última el punto más alto de la provincia de A Coruña.

  • Bodegón Celta

    Bodegón Celta

    0.0/5 Rating (0 votos)

    Por último, el segundo domingo de septiembre tiene lugar en Melide la fiesta de San Caralampio, también conocida como la fiesta de los borrachos. Esta fiesta tan particular se celebra en honor al dios Baco y es por ello que desde primera hora los devotos de la celebración entregan su alma a la divinidad del vino en los bares y tabernas de la localidad.

  • Albergue San Antón

    Albergue San Antón

    0.0/5 Rating (0 votos)

    Armoniosa arquitectura histórica de hace más de un siglo, comodidad, clase y confort, convierten nuestro albergue en un oasis de tranquilidad en pleno corazón del pueblo, detalles que marcan la diferencia y que nos distinguen como uno de los mejores albergues del camino. El Albergue San Antón, inaugurado en 2014, cuenta con habitaciones para 36 plazas, todas con el estilo único que nos distingue y las comodidades que usted requiere. Además nos caracterizamos por la exclusividad y el buen servicio. El albergue San Antón proporciona una cocina con menaje para el uso exclusivo de los huéspedes, lavandería, salón-comedor con cafetería-bar y televisión, wiffi gratuito y sala de ordenadores. También dispone de jardín, con zonas de sol y sombra, y una terraza para el descanso de los clientes.

  • Albergue turístico O Apalpador

    Albergue turístico O Apalpador

    0.0/5 Rating (0 votos)

    El Apalpador representa la figura mítica de un Carbonero que según la tradición baja de las dehesas la noche del 31 de diciembre para tocar el vientre de los niños y comprobar si han comido lo suficiente durante el año, dejándoles un montón de castañas, eventualmente algún regalo y deseándoles un nuevo año lleno de felicidad y de alimentos. Es una figura popular en las montañas al este de Galicia (O Courel, Terras de Trives, O Bierzo), que se mantuvo en el olvido bajo la influencia de personajes de otras culturas. Hoy en día está en proceso de recuperación.

  • Albergue Montoto

    Albergue Montoto

    0.0/5 Rating (0 votos)

    El albergue se encuentra a 300 metros del centro, y a 50 metros del camino para salir el día siguiente. Es amplio, con mucha tranquilidad para descansar después de una larga caminata. Podrá relajarse en el jardín o la terraza, echar una partida de billar o ping pong. Además disponemos de una bañera hidromasaje.

  • Bar River's

    Bar River's

    0.0/5 Rating (0 votos)

    En los laterales de la iglesia tenemos dos retablos, el de Santa Lucía, a la izquierda, de estilo neogótico, de 1926, con la imagen de la santa flanqueada por las imágenes de San Antonio y San Roque, y en el lateral derecho el impresionante retablo del Santo Cristo, de estilo neogótico, del escultor nacido en Furelos Manuel Cagide, que tuvo un taller en Santiago de Compostela.

  • Pulpería O Camiñante

    Pulpería O Camiñante

    0.0/5 Rating (0 votos)

    Después de ver Concello de Palas de Rei, puedes comer algo en este restaurante. Pásate por aquí si eres un amante de la cocina española. En Pulpería O Camiñante, sus comensales pueden comer unas singulares empanadas, un bien trabajado bacalao y un atrayente pulpo. Pide su delicado pastel de frutas y su sabrosa tarta de queso.