Ultreia et Suseia!


Hoy 7
Total 327131
El Hotel Capital de Galicia, a un paso del Camino Francés, es un hotel funcional y familiar, ideal tanto para todos los peregrinos que estén llegando a Santiago como para todos aquellos que quieran disfrutar de la capital gallega o se desplacen por motivos laborales. Podrás visitar la Catedral de Santiago en 20 minutos a pie, viviendo la magia de los últimos metros del Camino pasando por la Rúa de San Pedro, de marcado acento compostelano, sin duda una de las referencias gastronómicas de la ciudad.
Por el entreno y el trabajo constante y a pesar de la situación de la pandemia, he podido seguir financiando mi mayor pasión, luchando así por mis sueños compitiendo una vez más a nivel Internacional, obteniendo medallas en cada una de ellas, como deportista Paralímpico; dándole siempre gracias a Dios cada mañana por esta oportunidad que me brinda de poder levantar (aunque sea con el pie izquierdo) y seguir siendo un luchador, emprendedor y soñador que soy.
La fortaleza se erigió a final del siglo xiv de la mano de Gonzalo Ozores de Ulloa. En 1484 pasa a ser propiedad de los condes de Monterrei como fielato con funciones militares de custodia del Camino de Santiago y de cobro de portazgos. Con el tiempo, la estabilidad interna de Galicia dentro del conjunto de los reinos de España y la decadencia del Camino de Santiago tras la Reforma Protestante del centro y norte de Europa, ocasionan que su función principal acabe derivando en núcleo de producción agropecuaria de las tierras vinculadas a la propiedad de la fortaleza, en la rica comarca lucense de A Ulloa.
La historia de Palas de Rey se presenta íntimamente unida a la cultura castreña, conservando aún hoy numerosos restos arqueológicos (mámoas, dólmenes y castros) testigos de un remoto asentamiento. Según la tradición, el ayuntamiento debe su nombre “pallatium regis” al palacio del rey visigodo Witiza, que reinaría entre los años 702 y 710. En Palas, Witiza habría matado al Duque de Galicia, Favila, padre de Don Pelayo.
Esta pequeña localidad, a través de la Casa Carneiro, ofreció comida y cama a monarcas de la talla de Carlos I y Felipe II. Algunos historiadores señalan que esta propiedad gozó desde el siglo XVI de derecho de asilo, es decir, que aquellos perseguidos por la justicia disfrutaban de inmunidad dentro de sus paredes.
12/01/2022
Los peregrinos que utilicen el tramo segoviano del Camino de Santiago para llegar hasta la capital del apóstol, verán acreditado su paso por la provincia estampando en su Compostelana los sellos alusivos que con este motivo ha creado Prodestur, el área de Turismo de la Diputación que dirige la diputada Magdalena Rodríguez.
Los peregrinos que utilicen el tramo segoviano del Camino de Santiago para llegar hasta la capital del apóstol, verán acreditado su paso por la provincia estampando en su Compostelana los sellos alusivos que con este motivo ha creado Prodestur, el área de Turismo de la Diputación que dirige la diputada Magdalena Rodríguez.
La Diputación de Segovia, que próximamente dispondrá de una sección exclusiva dedicada al Camino de Santiago en la página web de Prodestur, ha realizado un total de diez sellos para que los peregrinos los puedan estampar a su paso por Segovia capital, Valseca, Los Huertos, Añe, Pinilla Ambroz, Santa María la Real de Nieva, Nieva, Nava de la Asunción, Coca y Villeguillo. En la capital, el sellado se realizará en la Casa del Sello donde están ubicadas las oficinas de Prodestur, en la calle de San Francisco que es el paso natural del Camino en su incursión en la ciudad hacia Zamarramala, según los expertos.
Una vez realizados, la institución provincial entregará los sellos a cada uno de los ayuntamientos por los que atraviesa la ruta. También Prodestur les ofrecerá la posibilidad de desarrollar exposiciones de fotografía sobre el Camino a su paso por la provincia con obras reproducidas en gran formato procedentes del fondo del concurso de fotografía turística de 2020. Además, podrán contar con la colaboración de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Segovia para organizar alguna conferencia relacionada con este tema.
La creación de este sello alusivo es otra de las acciones que Prodestur está llevando a cabo para promocionar el camino de Santiago a su paso por la provincia de Segovia en 2022, un año en el que de forma excepcional se ha prolongado el Xacobeo debido a que en 2021 no se pudo celebrar a consecuencia de la pandemia.
Además, la página web segoviaturismo.es va a incluir una sección que recogerá tota la información sobre patrimonio, alojamientos y establecimientos turísticos de los municipios por las que atraviesa el Camino por la provincia.
El recorrido fue el hilo conductor que se utilizó en la pasada Feria de Turismo Interior de Valladolid para promocionar el turismo sostenible, saludable y familiar en el que poder disfrutar, de forma tranquila, del patrimonio histórico cultural, natural y gastronómico de las localidades que atraviesa.