Ultreia et Suseia!


Hoy 65
Total 318663
Elegí la ubicación de mi empresa, en un pequeño local en Palas de Rei situado en el corazón de Galicia, que es fin de una de las etapas del Camino Francés (el más transitado de todos los caminos), lo cual me permite entrenar por la mañana mientras los peregrinos se desplazan entre una etapa y otra, abriendo mis puertas por la tarde y así mantener ese equilibrio que he mencionado antes, porque mis sueños se entrenan y se trabajan. A lo largo de los últimos años mi empresa fue creciendo, hasta tener 5 ubicaciones diferentes a lo largo del camino (Palas de Rei, Lugo, Melide, Arzúa y Santiago de Compostela), pero a raíz de la pandemia, me vi en la obligación de quedarme con una sola tienda, manteniendo mi principal punto de trabajo en Palas de Rei, pueblo en el que resido en la actualidad.
El aguardiente de Portomarín es un licor elaborado a partir de la destilación del bagullo o bullo obtenido de la uva tras la fermentación. En el pasado fue considerada la bebida de los pobres y hoy es valorada por todo el mundo. En Portomarín se creó la Serenísima Orde da Alquitara, que ya cuenta con más de 200 caballeros, investidos el Domingo de Resurrección con el gallo de la Fiesta del Brandy, para promocionar este afamado licor. El brandy es el ingrediente principal de la bebida gallega más representativa: la queimada.
En Pulpería Ezequiel, ubicada en Melide, encontrará la mejor cocina casera, con la calidad de los mejores productos de nuestra tierra y la mejor atención. Un espacio agradable en el que disfrutar de la gastronomía gallega y de la amabilidad de su gente. Somos una pulpería especializada y podrá degustar nuestra carta de comidas y nuestra amplia variedad de vinos.
La iglesia fue originalmente construida bajo el impulso del obispo Diego Gelmírez (primer tercio del XII). De esa época existen aún algunos vestigios, como el pórtico románico, en cuya decoración destaca una imagen de la Adoración de los pastores. Del periodo gótico destacan principalmente dos capillas situadas junto a la nave principal.
A la salida de Salceda un pequeño y curioso monumento, unas botas de bronce custodiadas en una hornacina en un muro, recuerda al peregrino belga Guillerme Watt que falleció aquí, a las puertas de Compostela.
31/05/2022
El sello fue dado a conocer el pasado 26 de abril con ocasión de la visita de S.M. el Rey al Puesto de la Guardia Civil en Sarria (Lugo).
Se estampará en la credencial del peregrino a su paso por determinadas localidades del Camino con cuartel de la Guardia Civil, así como en las Oficinas Móviles de Atención al Peregrino (OMAP).
La Guardia Civil, como principal fuerza de seguridad pública en los casi 4.000 kilómetros del Camino de Santiago, ha creado el sello institucional para su estampación en la credencial de paso que portan los peregrinos con el fin de obtener ‘la Compostela’ (acreditación de la peregrinación a la tumba del apóstol Santiago), una vez justificada la finalización de las etapas necesarias.
Dicho sello de la Guardia Civil fue dado a conocer el día 26 de abril, con ocasión de la visita que S.M. el Rey realizó al Puesto de la Guardia Civil de Sarria (Lugo), etapa clave donde dan comienzo los últimos 100 kilómetros a pie del Camino Francés para la llegada a Santiago de Compostela.
El sello de la Guardia Civil se hallará disponible en determinadas localidades con cuartel de la Guardia Civil por donde transcurren distintas rutas jacobeas del Camino en las provincias de Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra, Huesca, La Rioja, Cantabria, Asturias, A Coruña, Lugo, Pontevedra, León, Burgos, Soria y Palencia, así como a bordo de las Oficinas Móviles de Atención al Peregrino (OMAP).
Nota de presa de la web oficial de la Guardia Civil.