eseucanlenfrgldeitjakopt

  • Todas las rutas y caminos

    Todas las rutas y caminos

    Localizarás los sellos en las poblaciones por las que pasa cada uno de los Caminos.
  • Todos los lugares donde se sellan las credenciales

    Todos los lugares donde se sellan las credenciales

    Comprobarás la gran variedad de lugares donde puedes conseguir los sellos para tu credencial.
  • Estáis todos invitados a mandar vuestros sellos

    Estáis todos invitados a mandar vuestros sellos

    Los peregrinos que me envíen los sellos de sus credenciales podrán consultar su aportación personal en la lista de colaboradores.

Sellos catalogados

3670

Última actualización

20-03-2023

Visitas peregrinas

Hoy 65

Total 318663

Ultreia et Suseia!

Ultreia et Suseia!

Así se saludaban los peregrinos en la Edad Media cuando se encontraban en el Camino hacia Santiago de Compostela.

De la misma manera os saludo y os propongo compartir esos recuerdos que quedaron estampados en vuestras credenciales en forma de sellos de paso. Los sellos de los mismos lugares que os emocionaron y que, de alguna forma, también quedaron marcados en vuestro espíritu.

Recuerdo cuando hice mi primer Camino. Como todos los que os proponéis recorrerlo por primera vez, no tenía mucha idea de cómo funcionaba esto de peregrinar a Santiago de Compostela. Qué hay que llevar, cómo funcionan los albergues, para qué sirve la credencial, dónde se sella… eran solo algunas de las preguntas que me asaltaban. No pretendo disipar todas vuestras dudas sobre la peregrinación a Santiago de Compostela, pero sí aclarar algunas cuestiones referentes a las acreditaciones de los peregrinos (credenciales) y las certificaciones de paso (sellos). Espero que os sirva de ayuda.

Gracias por vuestra colaboración
y buen Camino.

Los 5 últimos sellos añadidos

  • Asociación Ionut Preda

    Asociación Ionut Preda

    Elegí la ubicación de mi empresa, en un pequeño local en Palas de Rei situado en el corazón de Galicia, que es fin de una de las etapas del Camino Francés (el más transitado de todos los caminos), lo cual me permite entrenar por la mañana mientras los peregrinos se desplazan entre una etapa y otra, abriendo mis puertas por la tarde y así mantener ese equilibrio que he mencionado antes, porque mis sueños se entrenan y se trabajan. A lo largo de los últimos años mi empresa fue creciendo, hasta tener 5 ubicaciones diferentes a lo largo del camino (Palas de Rei, Lugo, Melide, Arzúa y Santiago de Compostela), pero a raíz de la pandemia, me vi en la obligación de quedarme con una sola tienda, manteniendo mi principal punto de trabajo en Palas de Rei, pueblo en el que resido en la actualidad.

     

    Leer más

  • Bar España

    Bar España

    El aguardiente de Portomarín es un licor elaborado a partir de la destilación del bagullo o bullo obtenido de la uva tras la fermentación. En el pasado fue considerada la bebida de los pobres y hoy es valorada por todo el mundo.  En Portomarín se creó la Serenísima Orde da Alquitara, que ya cuenta con más de 200 caballeros, investidos el Domingo de Resurrección con el gallo de la Fiesta del Brandy, para promocionar este afamado licor. El brandy es el ingrediente principal de la bebida gallega más representativa: la queimada.

    Leer más

  • Pulpería Ezequiel

    Pulpería Ezequiel

    En Pulpería Ezequiel, ubicada en Melide, encontrará la mejor cocina casera, con la calidad de los mejores productos de nuestra tierra y la mejor atención. Un espacio agradable en el que disfrutar de la gastronomía gallega y de la amabilidad de su gente. Somos una pulpería especializada y podrá degustar nuestra carta de comidas y nuestra amplia variedad de vinos.

    Leer más

  • Iglesia de Santa Maria Salomé de Santiago de Compostela

    Iglesia de Santa Maria Salomé de Santiago de Compostela

    La iglesia fue originalmente construida bajo el impulso del obispo Diego Gelmírez (primer tercio del XII). De esa época existen aún algunos vestigios, como el pórtico románico, en cuya decoración destaca una imagen de la Adoración de los pastores. Del periodo gótico destacan principalmente dos capillas situadas junto a la nave principal.

    Leer más

  • Bar Brea

    Bar Brea

    A la salida de Salceda un pequeño y curioso monumento, unas botas de bronce custodiadas en una hornacina en un muro, recuerda al peregrino belga Guillerme Watt que falleció aquí, a las puertas de Compostela.

    Leer más

Sellos huérfanos

En este apartado recogemos los sellos que no podemos ubicar correctamente por falta de datos sobre dónde fueron sellados.


  • Año Santo 2016. Corazón Solidario

    Año Santo 2016. Corazón Solidario

    Obtenido en el Santiago de Compostela pero necesito saber dónde exactamente para ubicarlo.

    Leer más

Noticias de sellos y Caminos

La Guardia Civil crea su sello para la credencial del peregrino del Camino de Santiago

31/05/2022

El sello fue dado a conocer el pasado 26 de abril con ocasión de la visita de S.M. el Rey al Puesto de la Guardia Civil en Sarria (Lugo).

Se estampará en la credencial del peregrino a su paso por determinadas localidades del Camino con cuartel de la Guardia Civil, así como en las Oficinas Móviles de Atención al Peregrino (OMAP).

GuardiaCivilLa Guardia Civil, como principal fuerza de seguridad pública en los casi 4.000 kilómetros del Camino de Santiago, ha creado el sello institucional para su estampación en la credencial de paso que portan los peregrinos con el fin de obtener ‘la Compostela’ (acreditación de la peregrinación a la tumba del apóstol Santiago), una vez justificada la finalización de las etapas necesarias.

Dicho sello de la Guardia Civil fue dado a conocer el día 26 de abril, con ocasión de la visita que S.M. el Rey realizó al Puesto de la Guardia Civil de Sarria (Lugo), etapa clave donde dan comienzo los últimos 100 kilómetros a pie del Camino Francés para la llegada a Santiago de Compostela.

El sello de la Guardia Civil se hallará disponible en determinadas localidades con cuartel de la Guardia Civil por donde transcurren distintas rutas jacobeas del Camino en las provincias de Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra, Huesca, La Rioja, Cantabria, Asturias, A Coruña, Lugo, Pontevedra, León, Burgos, Soria y Palencia, así como a bordo de las Oficinas Móviles de Atención al Peregrino (OMAP).

Nota de presa de la web oficial de la Guardia Civil.

www.guardiacivil.es

Colabora con los sellos de tus credenciales

1. Revisa los sellos de tus credenciales

1. Revisa los sellos de tus credenciales

Esta web está abierta a todos los peregrinos que deseéis colaborar enviándome los sellos de vuestras credenciales.

Para ello lo primero que tenéis que hacer es repasarlas para determinar si aparece algún sello que aún no está en Los sellos del Camino.

2. Escanea los sellos seleccionados

2. Escanea los sellos seleccionados

Para ello puedes escanear toda la credencial o solo los sellos en cuestión. Lo importante es hacerlo con la mejor resolución posible y en color para que pueda editarlos fácilmente.

Si te apetece y dominas algún editor gráfico, como Photoshop, puedes hacerlo tú mismo y mandármelos limpios.

3. Envíalos por email

3. Envíalos por email

Para poder ubicarlos correctamente te agradecería que estuvieran acompañados por la información más completa sobre cada uno, como el lugar donde lo conseguiste, la fecha y cualquier otro dato que consideres que puede ser útil.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Preguntas peregrinas

  • ¿Qué es la credencial?

    ¿Qué es la credencial?

    La credencial es el carné del peregrino, el documento personal que te acredita como tal. Se entrega exclusivamente a las personas que peregrinan a Santiago de Compostela a pie, en bicicleta o a caballo. Tiene forma de acordeón y en él figuran los datos del peregrino, así como una serie de casillas en las que se van colocando los sellos de los refugios, las parroquias y otros establecimientos de las poblaciones por las que se va pasando a lo largo del Camino.

    En principio, no es necesario poner más de un sello al día, el del lugar donde se pasa la noche, aunque al recoger la Compostela en la Oficina del Peregrino de Santiago “aconsejan” haber recogido al menos dos sellos diarios. Además del cuño del albergue o el establecimiento donde se ha pernoctado, sirve cualquier cuño en el que conste el nombre de la localidad que has atravesado.

    Puedes conseguir la credencial en las sedes de los Obispados, en algunas parroquias y en las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. El peregrino documentado con la credencial no adquiere ningún derecho ni ninguna obligación, por lo que únicamente le corresponde a él proporcionarse los medios para llevar a cabo la peregrinación: comida, alojamiento, etc. Nadie puede exigir nada por su condición de peregrino, aunque la credencial da acceso a los albergues.

  • ¿Dónde se sella la credencial?

    ¿Dónde se sella la credencial?

    La impresión de los sellos en la credencial sirve para certificar el paso del peregrino por las distintas poblaciones del Camino de una forma ordenada y continuada. De este forma se puede comprobar con facilidad que ha recorrido el Camino correctamente.

    Hay dos tipos de sellos:

    Sellos oficiales: son los que se obtienen en las iglesias, las parroquias, los ayuntamientos, los albergues y otras instituciones civiles y eclesiásticas. Según la Oficina de Acogida al Peregrino de Santiago, son los que verdaderamente acreditan que el peregrino ha completado todas las etapas.

    Sellos comerciales: son los que se pueden conseguir en bares, restaurantes, hoteles, tiendas y todo tipo de establecimientos comerciales. En los últimos años han proliferado como fórmula para atraer a los peregrinos, ávidos de estamparlos en sus credenciales.
  • ¿Cómo se obtiene la compostela?

    ¿Cómo se obtiene la compostela?

    La compostela es el documento que acredita que se ha realizado la peregrinación a Santiago. Este certificado, expedido por la catedral de Santiago, se entrega a los peregrinos que declaren haber realizado su peregrinación pietatis causa, es decir, por motivos religiosos o, al menos, espirituales (imagen izquierda). En otro caso, cuando los motivos de la peregrinación no sean religiosos se entrega un diploma (imagen derecha) por haber realizado el Camino, además, siempre se conservará la credencial como documento acreditativo.

    Para solicitar la compostela, hay que presentar la credencial en la Oficina de Acogida del Peregrino de Santiago (Rúa Carretas 33, Santiago de Compostela. Tno.: +34 981 568 846) y haber realizado como mínimo los últimos 100 km del Camino a pie o los últimos 200 km en bicicleta o a caballo.

    Además, hay que tener en cuenta que, a partir del año 2009, para obtener la compostela solo serán válidas las credenciales otorgadas por la catedral de Santiago o por alguna de las entidades miembro de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.
  • ¿Qué es el certificado de distancia?

    ¿Qué es el certificado de distancia?

    Además de la Compostella, la Oficina de Acogida del Peregrino ofrece al peregrino el Certificado de Distancia, un documento expedido por el Cabildo de la Catedral de Santiago que acredita el número de kilómetros que ha recorrido, sea cual sea el punto de inicio de su peregrinación. Este nuevo documento responde al deseo que muchos peregrinos expresaron desde hace varios años para que quedasen registrados más datos de su peregrinación. En él se indica el día y el punto de inicio de la peregrinación, los kilómetros realizados, además del día de la llegada y la ruta por la que se ha peregrinado. También lo pueden solicitar aquellas personas que hayan realizado su peregrinación con anterioridad.

    Este Certificado de distancia cuesta 3€, es algo más grande que la Compostela y está impreso en un papel pergamino. Está ornamentado con una frase en latín y una miniatura, ambas procedentes del Códice Calixtino. Tanto el servicio de acogida al peregrino, como la entrega de la Compostela, son totalmente gratuitos, de manera que la venta de estos certificados ayudará a poder seguir realizando desde la Catedral de Santiago de Compostela, este servicio a la peregrinación.

Recomendaciones peregrinas

  • "Una idea peregrina" de Alfonso Biescas

    Alfonso Biescas es un hombre único, ecléctico y, sobre todo, el autor de Una idea peregrina. Como ya reseñamos, al poco de publicarlo Luciérnaga, el libro es una magnífica crónica de una peregrinación a Santiago que puede servir de referencia a los amantes del Camino, futuros y presentes. Un discurrir sensible agudizado por una situación de duelo dibuja la evolución que puede sufrir una persona a través de la sucesión de pasos a lo largo de 800 kilómetros por el norte de la geografía española.

    Visita su web

  • Albergue Acacio & Orietta en Viloria de Rioja

    Albergue Acacio & Orietta en Viloria de Rioja

    Un lugar de acogida y de paz. Ofreciendo al peregrino la oportunidad de estar en contacto con la verdadera peregrinación. Independientemente de la fe o la religiosidad tenemos las puertas abiertas a todas las personas que nos visiten en su viaje a Santiago de Compostela.
    • Alojamiento
    • Bicicletas de alquiler
    • Transporte de mochilas
    • Hospitaleros voluntarios
    Teléfonos: +34 679 941 123 / +34 947 585 220       email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Visita su web

  • Proyecto

    Proyecto "Un paso limpio"

    "Un Paso Limpio" es un proyecto impulsado y organizado por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Japón y la Asociación de amigos del Camino de Santiago de Astorga.
    La finalidad de este proyecto es concienciar a peregrinos, asociaciones, instituciones, sobre la necesidad de no ensuciar el camino y mantenerlo limpio de basuras. Muchos de ellos han realizado y realizan acciones en este sentido, de limpieza y conservación de esta vía de peregrinación.
    Para ello se repartirán bolsas de basura y guantes en los albergues. Los peregrinos colaborarán comprometiéndose a no arrojar basuras y los voluntarios a limpiarlo activamente, recogiendo los residuos que se encuentren en su etapa.
    Contamos con vosotros.

    Visita su web

  • Ecoperegrinos

    Ecoperegrinos

    El Camino del Reciclaje es un viaje que nunca termina. Porque una vez que lo empiezas, la experiencia permanece contigo para siempre.
    Nuestros EcoPeregrinos lo saben y por eso queremos que su compromiso con el reciclaje y con un Camino libre de basuraleza tenga premio ¿Y qué mejor premio que devolver a la naturaleza lo que un día perdió? Por eso, con la ayuda de técnicos forestales locales repoblaremos con árboles autóctonos una zona de Galicia.
    Una iniciativa a la que se une la Xunta de Galicia, la Junta de Castilla y León, el Principado de Asturias, Cogersa, el Gobierno de La Rioja, y el Gobierno de Cantabria, y que abarca todos los tramos del Camino Francés, Camino del Norte, Camino Portugués y Camino Lebaniego que pasan por estas comunidades facilitando el reciclaje a lo largo del recorrido.

    Visita su web

  • Albergue Hostel The Last Stamp

    Albergue Hostel The Last Stamp

    The Last Stamp se ubica en un enclave único en el centro histórico de Santiago de Compostela, en pleno Camino Francés y a escasos 100 metros de la Catedral de Santiago de Compostela (punto final de todos los caminos). Con una situación privilegiada, el cliente podrá disfrutar de los encantos de una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a su rica arquitectura, su gran historia y por ser meta de una milenaria ruta de peregrinación.
    El albergue-hostel The Last Stamp está inspirado en el camino de Santiago, especialmente en la estampación de sellos que los peregrinos hacen en el camino de Santiago para obtener la Compostela al llegar al final del camino.

    Visita su web